COMPETENCIA ESTUDIANTIL / LO PRIMERO ES ESTUDIAR 

Tiempo aproximado: 88 min.

Históricamente el área pedagógica del Festival representa el corazón del mismo. La parte de formación profesional busca dar herramientas para la observación y la creación. Parte de ese proceso de profesionalización implica también generar un espacio en el marco de nuestra programación para obras de creadores nóveles, que permita no solo validar sus producciones y apostar a su desarrollo, sino además, disfrutar de nuevas voces dentro del colectivo de hacedores y disfrutar de un presente con miras a un futuro prometedor.

  1. RACCORD

El acto de mover el aire en cada inhalar, en cada exhalar. En cada flexión, el acto de mudarse, de espacio en espacio. Hibridar en el observar a un cuerpo moviente y habitarlo a través de la cámara, transformarlo y transformarse.

Dirección: Brenda Ayelén Burgos. Coreografía: Daira Saenz (Argentina – 2023). Duración: 2:24

  1. RESURRECTION UNDER THE OCEAN 

“Resurrection under the ocean” trata sobre la resurrección de un hombre que se hundía sin poder hacer nada al fondo del océano, después de caer al fondo del océano, con una narrativa simbólica.

Dirección y coreografía: Serkan Aktaş (Turquía – 2021). Duración: 2:57

  1. ATRAVÉS 

¿Qué pasa? La mente se desborda – laberintos, caídas y delirios. Esta película compone una serie de screendances creados a partir de llamadas telefónicas con personas reales, llenos de historias y afectos durante la pandemia de COVID-19 en Brasil. El proyecto fue realizado en el Programa Estudiante-Artista de la Universidad Estadual de Campinas/BRA.

Dirección: Catharina Glória, Giullia Kelly, Emilia Leda, Maria Luiza Palazzin. Coreografía: Catharina Glória, Giullia Kelly (Brasil – 2021). Duración: 6:16

  1. YAGÁ

Una historia iniciática, sobre la naturaleza de las mujeres salvajes. La conexión sagrada con la verdad. El sabio y el novato se sumergen en el mundo ritual, una inmersión que los transformará. Inspirado en un viejo cuento ruso.

Dirección: Romina Andrea Sosa. Coreografía: Guadalupe Guerrero (Argentina – 2021). Duración: 3:18

  1. EL DILEMA DE LOS ANIMALES 

La irrupción de elementos extraños e incongruentes, en una situación cotidiana, dará lugar a eventos absurdos e inverosímiles.

Dirección y coreografía: Carolina Schaller (Argentina – 2021). Duración: 3:27

  1. CARTAS AOS VESTÍGIOS

La película ahonda en temas que reflexionan sobre las relaciones contemporáneas. Si es posible absorber tu lugar de residencia como un reflejo de ti mismo a través de las reuniones de nuestra propia casa, ¿Cómo crear un territorio de existencia dentro de tantas limitaciones establecidas en los nuevos espacios? ¿Sería el arte un medio para dar rienda suelta a los sentimientos más profundos? ¿Cómo retomamos la relación yo-otro en un ambiente de construcciones afectivas?

Dirección y coreografía: Kenne Felipe Alves Vieira (Brasil – 2022). Duración: 3:37

  1. SINTONIZAÇÃO

Un ejercicio de atención guiado por los movimientos del entorno.

Dirección y coreografía: Weber Cooper (Brasil – 2022). Duración: 6:12

  1. INTERVALO

Muriel tiene que ensayar una obra de teatro que está a punto de estrenarse y está muy estresada. Su soledad y su obsesión por mejorar sus habilidades para el baile la sumergen en una calma constante en el presente. Entre el ajetreo de los ensayos y su perfeccionismo, comienza a entrelazar diferentes realidades que la llevan a no poder distinguir la realidad de su vida, la obra y el imaginario.

Dirección y coreografía: Florencia Silva (Argentina – 2021). Duración: 9:30

  1. MAKENA

Makena es un ensayo inspirado en la historia de superación, amor y dolor de una joven elefanta rescatada por protectores de la vida silvestre en Kenia cuando tenía solo 7 semanas. Recibió su nombre del lugar donde fue encontrada, que en idioma Kikuyu significa Feliz. Su madre probablemente fue perseguida y asesinada por algún contrabandista de marfil. El 10 de septiembre de 2021, ya en su fase adulta, dio a luz a Mumo, un pequeño elefante juguetón, pero que solo vivió 14 días. El 24 de septiembre de 2021 solo había silencio en el refugio y solo se escuchaba un sonido… el llanto de Makena.

Dirección: Arno Bukanowsky. Coreografía: Rhuanda Rodrigues (Brasil – 2022). Duración: 7:00

  1. MOVE

Un experimento con el tiempo, la forma y el movimiento en una película de danza generativa usando IA y video.

Dirección: Bernardo Alevato, Taianne Oliveira. Coreografía: Taianne Oliveira (Brasil – 2023). Duración: 2:15

  1. TOCAR LA PLAZA

Este videoperformance es la huella de un proceso artístico-educativo con alumnos y profesores de Tango (ENFA, Sodre, Uruguay); en diálogo con el Programa de Actualización “Cuerpo, comunicación, estética y política. Perspectivas situadas y feministas” (FCS, UBA, Argentina). Este proceso dio lugar a una serie de intervenciones en la Plaza del Entrevero, que fueron reunidas en esta videoperfomance, que a su vez fue proyectada e intervenida en la pieza escénica Tocar la plaza, en una presentación de ENFA, que también formó parte de la final trabajo para el posgrado FCS, acompañado del texto Ecopoéticas que narra todo el proceso.

Dirección y coreografía: Abril Díaz, Sol García, Pablo Muñóz, Desirée Méndez, Fiorella Bonvicini, Yoana Giménez, Luana Leyes, Verónica Hernández, Daiana Santana, Erick Biernaki, Antonella Pérez, Diego Martín, Gabriela Farías y Manuela Montalto (Argentina – 2022). Duración: 3:58

  1. LAND OF HOPE AND GLORIA

Agáchese y mire desde otro ángulo, mirando hacia abajo desde otros horizontes. Con la lente para registrar el microcosmos de la esquina de la parte inferior, desde adentro hacia afuera de la identidad de pertenencia escondida en cada uno de la multitud con prisa. Somos los registradores de los cambios urbanos, utilizando diferentes bocetos de luz para llevar la tinta y el color pesados. Ya sea en el campo o en un rincón, cada color y expresión está destinado a ser cubierto y sumergido. El nacimiento y la muerte de las imágenes, el estallido de la inspiración y la fusión de la vida es lo que se pegará y adherirá persistentemente, solo como la revelación reverente dada por libros que no se desvanecerán en color a la ley.

Dirección: Yezenia Jiang. Coreografía: Yezenia Jiang, Qingshu Dai (China – 2023). Duración: 1:42

  1. ABRIR UN OJAL EN EL ESPACIO 

Abrir un ojo en el espacio. Encontrar una alternativa lógica de acción. Jugar a otra cosa.

Dirección y coreografía: Fernanda Tappata (Argentina – 2022). Duración: 4:01

  1. LIBERTAD SOBREVALORADA

Deseamos y anhelamos la libertad, pero terminamos autodestruyéndonos y pagando dolorosas consecuencias por nuestras decisiones. De vez en cuando desearía poder renunciar al libre albedrío.

Dirección: Faizer Dayana Rivero Melean. Coreografía: Valeria Casas (Venezuela – 2022). Duración: 5:08

  1. LA CAÍDA ES INFINITA

En un espacio de ensueño, 3 performers buscan resistir una caída y absorción.

Dirección y coreografía: Felipe Rodriguez Kees (Argentina – 2023). Duración: 10:00

  1. NIGHT SWEATS 

Explorando el concepto de sensación, se realizó una pieza visual enfatizando la textura del cuerpo y su relación sensual con el paisaje. Se invita al espectador a una inmersión sensorial priorizando el tacto y la respiración frente a cualquier otra evocación que pueda sugerir la experiencia audiovisual.

Dirección y coreografía: Ximena Coronado Molina (México – 2021). Duración: 4:20

  1. CRUZAR EL UMBRAL

Durante un habitual paseo dominical por las fincas valletanas, Elea recibe el llamado de seres intradimensionales. En visiones que fusionan tiempo y espacio, se produce el encuentro.

Dirección: Venus Perata Guerezta. Coreografía: Venus Perata Guerezta. Vanesa Castaño, Miguel Montoya, Sebastian Marileo (Argentina – 2023). Duración: 12:00