Domingo 17/09 – 17:00 hs
PROGRAMA 3
RADIOGRAFÍA TERRITORIAL
– COMPETENCIA OFICIAL –
Tiempo aproximado: 55 min.
Presentación a cargo de Sofía Castro y Lola Vazquez.
El programa contiene propuestas cuyas temáticas están ligadas de una u otra forma a la cuestión territorial, generando una puesta en diálogo entre las búsquedas artísticas de cada directorx con diversos tipos de realidades, y dentro de ellas, con la cotidianeidad que emerge de las mismas. Se incluyen obras que fluctúan entre la investigación y la creación artística, logrando testimonios de imágenes internas, del territorio como porción de superficie pero también como espacio donde se desarrollan las relaciones sociales que establecemos en los ámbitos culturales, sociales, políticos o económicos.

-
PÁRAMO SUYAY – PÁRAMO ESPERANZA
Mujeres campesinas, a pocos kilómetros de la capital, Trascienden, trasgreden, contextos patriarcales y de invasión citadina Creando un espacio de nueva vida, de territorio de esperanza. Este es el resultado del proyecto ganador de: Residencias Rurales Territorios Conexos de IDARTES 2022. Realizando un proceso de creación hacia el formato Videodanza, con la Agrupación Suyay de la Vereda Los Soches, de la localidad de Usme. Pensando en el contexto de territorio, exploramos lugares de La Vereda y de la región, en donde se ubica el movimiento y la relación con la cámara, desde esa creación de historia, inspirada por el territorio, por el quehacer de las mujeres de la Vereda Los Soches, por el que hacer de las mujeres campesinas y por el de quienes integran la Agrupación. La intención de este proceso, converge entre el diálogo de estilos y lenguajes, de Suyay y de la realizadora, generando una nueva creación en videodanza, como laboratorio de formación, investigación y creación.
Dirección y coreografía: Soraya Vargas (Colombia – 2022). Duración: 10:50

-
LAS CHAMANAS DE NTONAGAK-GOZO
Una antropóloga-bailarina re(vuelve) las imágenes dispersas de sus diarios de trabajo de campo iniciados en los años ´90. Las memorias ancestrales de los pueblos originarios qom del noreste argentino, se superponen y dialogan con los recuerdos de sus propias búsquedas artísticas. Entre las palabras, las musicalidades, las danzas y los rituales, los cuerpos hacen vibrar recuerdos y sensaciones en busca de otra forma posible de vivir, hasta que la transmutación de las chamanas, por fin, se consuma.
Dirección: Silvia Citro, Soledad Torres Agüero. Coreografía: Silvia Citro (Argentina – 2023). Duración: 12:22

-
AMARANTHINE
Desde las observaciones de la vida cotidiana en Guangzhou hasta la escalofriante conciliación con las historias de sacrificio no contadas debajo de la gentrificación. Huele la fragancia de la flor, prueba el hematoma y la sangre.
Dirección y coreografía: Chen Jiexiao (Singapur – 2021). Duración: 14:58

-
SANDWICH MAKER
En este documental de retratos de Ramazi Baranov, un joven visita una batalla de hip hop. Un Sandwichero que sueña con bailar allí a donde vaya. Su mirada reflexiona sobre la danza dentro y fuera de él. Haciendo caso omiso de las convenciones clásicas de filmación y narración, este documental crudo y de espíritu libre ofrece reflexiones sobre la esencia de la danza en la vida, la meditación y la elaboración de sándwiches
Dirección: Ramazi Baranov. Coreografía: Ivan Zaytsev (Rusia – 2021). Duración: 15:00