Sábado 16/09 – 19:00 hs
PROGRAMA 2
COMO EL MUSGUITO EN LA PIEDRA
– COMPETENCIA OFICIAL –
Tiempo aproximado: 56 min.
Presentación a cargo de Mariel Leibovich y Marina Andreotti.
Esta singular frase de Violeta Parra en su clásica canción Volver a los 17 opera como un puntapié para plantear cierta pulsión de vida natural en contextos adversos. Por un lado encontraremos obras que llevan la atención a cuestiones inherentes a la problemática ambiental y la lucha contra la irrupción del hombre sobre la naturaleza pero a la vez, obras que se nutren de esta relación y permiten mostrar a la naturaleza en todo su esplendor y cómo estos paisajes externos pueden llevar a construir paisajes poéticos al ponerse el ser humano en relación con ellos, al fundirse en ella y volver a ser una parte más de la misma.

-
GRIETA
Grieta que se expande por un cuerpo cansado de cargar, se siente cálido, está inmerso en mil y un comisuras, tiene el color de la tierra y permanecerá como cicatriz, no duele, pero se mueve y se ha transformado para darle color a los sentidos tiene mil razones para soltar, pero solo una para resistir, la huella.
Dirección y coreografía: Paula Andrea Gomez Avilés (Colombia – 2021). Duración: 6:00

-
PARQUE
Un Parque. Dos bailan buscando la salida. A través del recorrido encuentran situaciones fantásticas y reales. El movimiento las hará avanzar hacia la próxima era. Un pasaje laberíntico desde la danza en el Parque.
Dirección: Iván Asnicar, Ailén Cafiso. Coreografía: Ailén Cafiso (Argentina – 2022). Duración: 6:23

-
SOBRE LA TIERRA
SOBRE LA TIERRA, la naturaleza se revela en todo su esplendor, sus texturas, sus colores. Líneas y formas en movimiento, los bailarines, se funden sobre el paisaje interno y externo transformándose, transformándolo… A través de la mirada estética del autor descubrimos una Patagonia diferente que nos invita a reflexionar acerca de uno de los grandes problemas que acechan nuestro medio ambiente.
Dirección: Barbara Lea Ziffer. Coreografía: Marianela Sanchez, Jazmin Iacovino, Leo Sanabria, Mónica Vega (Argentina – 2021). Duración: 3:55

-
PLASTICOCENO
En la futura era geológica Plasticoceno, una mujer viaja al Espacio. Llega a un planeta desconocido. Allí se vincula con “plasticoides”, seres de plástico con vida inteligente. La tormenta trae a su memoria el origen del exceso, de la presencia eternizada del problema ambiental. Ya no hay apariencia impecable. No hay rastros de limpidez, de asepsia o de belleza idealizada. Nada se consigue sin trabajo, sin esfuerzo, sin movimiento. Este film es un pronóstico irónico de ciencia ficción y danza sobre un futuro posible.
Dirección y coreografía: Paz Guerrero (Argentina – 2021). Duración: 11:47

-
DESASIR
Una mujer se desase, se desliga de un miedo representado como agua que la inunda; ella huye por un pasillo oscuro y cierra las puertas que protegen su camino a la libertad.
Dirección y coreografía: Daissy Pérez Ospina, Elizabeth Pérez Ospina (Colombia – 2022). Duración: 7:00

-
MARIE. EDUARDO. SOPHIE
Una inmersión en el movimiento de los cuerpos y la pintura de la mano de tres magníficos bailarines de danza contemporánea de Montreal: Marie Mougeolle, Eduardo Ruiz Vergara y Sophie Corriveau.
Dirección: Thomas Corriveau. Coreografía: Thomas Corriveau, Marie Mougeolle, Sophie Corriveau (Canadá – 2022). Duración: 3:15

-
AVEC LE PIED QUI FROTTE LA TERRE
Han aparecido vallas entre árboles, animales y caminos en el Parque Oblats (Bélgica), privatizando un pasaje que siempre ha sido atravesado por muchos caminantes. Esta danza simboliza la lucha contra esta valla metálica y, más generalmente, la defensa y la protección de la naturaleza.
Dirección: Anna Mancuso. Coreografía: Sandra Gasparotto, Hazel Carrie, Paola Gridlet, Marianne Henry (Bélgica – 2021). Duración: 10:58

-
LOS SUEÑOS – VIDEODANZA
Nos iluminan los fotomontajes de Grete Stern de la serie “Sueños” publicados entre 1948 y 1951 en la sección “El psicoanálisis le ayudará” de la revista “Idilio”(Editorial Abril) “Los Sueños” videodanza nos sumerge en un universo surreal con distorsiones y dislocamiento. Con enfoque crítico feminista, teje un puente entre las mujeres que son retratadas por Grete y todas las que nos habitan hoy. Videodanza rodado en 2021, en pandemia, con dirección de María Fernanda Vallejos, por iniciativa del grupo Los Sueños y basado en su obra “Los sueños, Fotomontajes Escénicos”, estrenada en 2019, de creación colectiva con idea y dirección Virginia Tuttolomondo.
Dirección: Ma. Fernanda Vallejos Coreografía: Grupo Los sueños (Argentina – 2022). Duración: 7:00