Sábado 16/09 – 16:00 hs
PROGRAMA 1
PUERTAS ADENTRO
– COMPETENCIA OFICIAL –
Tiempo aproximado: 57 min.
Presentación a cargo de Sofía Castro y Mauro Sebastián Cacciatore.
La pandemia como hito disruptivo, forzó la masificación del aislamiento como herramienta de salvataje. A pesar de esto, podemos encontrar distintas situaciones en la que el espacio de reclusión e intimidad resulta clave para transitar determinados procesos, para conectar con emociones y vivencias, para abrirnos a otras realidades y desde allí quizás volver a la existencia cotidiana. ¿Qué registro del tiempo y de las vinculaciones nos posibilita el estado de reclusión? ¿Qué fuerzas y emociones operan y se ponen en tensión ante tal situación de vacío

-
EL HORNO
¿Cómo sería un cuerpo si se le despoja de sus órganos, si se le quitaran todas sus partes funcionales, qué tanta belleza podemos encontrar en la mutilación del cuerpo al que sólo le queda el alma? Ante el encuentro con la sombra, gradúo el calor que es el centro de la casa y dispongo al afuera este nuevo cuerpo informe.
Dirección: Jeilin Espinel. Coreografía: Armando Diaz, Jeilin Espinel (República Bolivariana de Venezuela – 2022). Duración: 12:34

-
SOLIPSISMO. SOLO PUEDO GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE MI MISMA
Solipsismo es un videodanza, creado en pandemia, que explora las emociones y vivencias del encierro. instala una reflexión atemporal en relación a las mentes, los cuerpos y las relaciones interpersonales. Propone una apertura a la libertad cargadas de imágenes simbólicas y metafóricas que llevan la mirada a distintos lugares para volver a observar la existencia.
Dirección y coreografía: Compañía Limo (Chile – 2022). Duración: 14:27

-
FRAGMENTOS DE LA CASA QUE HABITAMOS
Fragmentos de la casa que habitamos nace desde la idea de intentar contar como es la vida de una pareja que convive. Un juego de emociones diversas donde el equilibrio muchas veces se desequilibra, pero donde también encuentro calma y amor con solo una mirada. Trata de ser refugio, de ser hogar.
Dirección: Florencia Giardino. Coreografía: Camila Grosso y Manuel Pacheco. (Argentina – 2023). Duración: 4:42

-
LA NADA SE TRAGA UNA COSA TRAS OTRA
Una mujer es tragada por la nada, una nada que avanza dejando todos los espacios vacíos, deshabitados. Es perseguida, pelea por permanecer, se escabulle en cada habitación, pero obstinadamente es encontrada. No se sabe si las emociones que experimenta son suyas o pertenecen a la psicosis colectiva, a la incertidumbre en la que la pandemia ha colocado al mundo. ¿Cómo entiende un cuerpo encerrado la mutación del tiempo? Crónicas tardías de un paréntesis en la vida.
Dirección: Daro Ceballos. Coreografía: Gabriela Bondone. (Argentina – 2022). Duración: 5:58

-
COMO EL BORDE DE UN CRÁTER, DE UN IMPACTO
Incontables loops atemporales. Intemporales. Témpanos son mis ojos, por momentos. Volcán en erupción, mi garganta. Aullido inaudible, mi voz. Mis susurros, mariposas imaginarias. Como el borde de un cráter de un impacto, mi piel. “Como el borde de un cráter, de un impacto” es parte de “Pérdidas que nos sublevan”, una investigación que surge por el Colectivo Cien Volando, partiendo de preguntas que nos atraviesan en el contexto actual, puestas en tensión/relación con la idea de sublevación propuesta por Didi Huberman. Entre la quietud y el movimiento, ya no hay un abismo. Esas huellas, ¿Qué formas pueden tomar? ¿Serán imborrables? “Nos atreveríamos a decir que la pérdida, que en un primer momento nos agobia, también puede -gracias a un gesto, un juego, un pensamiento, un deseo- sublevar al mundo entero. Y esta sería la primera fuerza de las sublevaciones” (Didi Huberman, 2017)
Dirección y coreografía: Magalí Salerno, Victoria Cozzarín (Argentina – 2022). Duración: 5:30

-
ENTRAR TARDE
Entrar Tarde es un ensayo personal sobre el abuso. Partiendo de las experiencias vinculadas a las visitas a la cárcel durante el cautiverio de mi padre entre 2013 y 2021 en un penal de la Patagonia, y asumiendo los sistemas represivos como cuerpos disciplinantes, me dediqué a pensar acerca de qué fuerzas operan y qué tensiones se activan en la relación física de domesticación existente en los sistemas de requisas carcelarias.
Dirección y coreografía: Damiana Poggi (Argentina – 2021). Duración: 14:49